Aprender a gestionar correctamente los cambios es esencial para toda empresa que quiera alcanzar la eficiencia y desarrollar su competitividad en un mundo donde los cambios son constantes. ¡En este post te contamos cómo hacerlo!

Son muchos los cambios que pueden surgir en las empresas, ya sea por una nueva metodología de trabajo, la implementación de una nueva herramienta, e incluso un nuevo producto en el mercado. A su vez, éstos pueden surgir por diferentes motivos como la necesidad de digitalizarse, un cambio de tendencia en el mercado, cambios legislativos, entre otros. En este contexto, la adaptación y gestión del cambio se ha convertido en una habilidad fundamental para enfrentarnos al presente y al futuro.
Sin embargo, existe una gran cantidad de empresas y trabajadores que no cuentan con las herramientas necesarias para implementar los cambios de manera adecuada. En un estudio de IBM, solo el 40% de los encuestados cree que tiene las habilidades adecuadas para gestionar proyectos de cambio con éxito en el futuro.
Esto se podría deber a que en muchos casos los cambios pueden resultar difíciles de aplicar, y es aquí donde los líderes de las empresas cumplen un rol fundamental. Entonces, ¿qué podemos hacer las empresas para planificar los cambios eficientemente e involucrar a todos los equipos en el proceso? La gestión del cambio podría ser la respuesta.
¿Qué es la gestión del cambio?
La gestión del cambio busca facilitar y conseguir la implementación exitosa de los procesos de transformación abarcando desde la revisión y aprobación, hasta la culminación del proyecto. Esto implica trabajar para que cada persona involucrada en dicho proceso acepte y asimile los cambios para así, reducir en la medida lo posible cualquier resistencia al mismo.
En este sentido, la transformación digital juega un papel importante en la gestión del cambio. Esto se debe a que ha revolucionado la forma de trabajar de las empresas llegando a convertirse en la respuesta a la necesidad de afrontar ciertas transformaciones de forma rápida y eficaz. Por esta razón, veremos en este post el porqué es necesario una gestión del cambio y cuáles son las claves para abordarlo.
Importancia de la gestión del cambio en las empresas
Las personas son el principal activo de las empresas y, por ende, las consecuencias de los cambios recaen sobre ellas. Normalmente, suele ser común que el cambio en las personas genere ciertas resistencias, inseguridades o incertidumbre. Esto se debe a que realizar las cosas de manera diferente supone un nuevo aprendizaje, esfuerzo y salida de la zona de confort. Por esto, la capacidad de los trabajadores para adaptarse y gestionar los cambios puede ser un indicador de liderazgo profesional.
De hecho, las personas que tienen la capacidad de afrontar nuevos retos y toman conciencia de la necesidad del cambio aumentan su compromiso con la empresa y con el éxito de sus procesos. Pero para que esto suceda, es necesario fomentar la confianza en todos los empleados, generar un flujo de información constante y crear un buen ambiente de trabajo. Además, es importante transmitir el proceso del cambio focalizando aquellos elementos positivos, que ayudan a mejorar resultados y que resuelven problemas. Todo esto acompañando a las personas para poder ayudarles en las dificultados que se puedan encontrar.